Thursday, April 05, 2007

La Carta de Ottawa - Promocíón de la Salud

LA CARTA DE OTTAWA Y LA OMS
La Carta de Ottawa, elaborada en la I Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en 1986, afirma que la Promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma; a través de la promoción, las comunidades estarán en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud y de ese modo mejorar el nivel de salud. Los principios y estrategias propuestas en la Carta de Ottawa, enriquecidos con nuevos aportes de diferentes grupos, han servido de inspiración y se han convertido en la propuesta moderna de más aceptación sobre la promoción de la salud; de hecho, hay quienes dividen la historia de la salud pública en dos épocas, siendo Ottawa el parteaguas. Esta Carta propone cinco estrategias complementarias para involucrarse activamente en la Promoción, las cuales deben adaptarse, en conjunto con los programas, a las necesidades y posibilidades específicas de cada país y región. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe a la Promoción de la Salud como «la acción social, educativa y política que incrementa la conciencia pública sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la acción comunitaria en favor de la salud; brinda oportunidades y poder a la gente para que ejerzan sus derechos y responsabilidades para la formación de ambientes, sistemas y políticas que sean favorables a su salud y su bienestar. Vista así, la promoción de la salud es un proceso de activación de las comunidades, dirigentes políticos, profesionales y población, en favor de políticas, sistemas y estilos de vida saludables, que se lleva a cabo por medio de la abogacía, empoderamiento de la población y construcción de un sistema de soporte social que le permita a la gente vivir sanamente».

No comments: